• 072200118
  • unidadeducativasaraguro@gmail.com
  • Webmaster: Jimmy Muñoz

Pablo Palacio

Pablo Palacio (Loja, 25 de enero de 1906 – Quito, 7 de enero de 1947) fue un escritor ecuatoriano vanguardista. Sus obras más destacadas son «Un hombre muerto a puntapiés» y «Débora» (ambas de 1927). Es conocido por su estilo innovador y su exploración de temas psicológicos y sociales, influyendo significativamente en la literatura ecuatoriana. Un hombre muerto a puntapiés(resumen)

JOSÉ DE LA CUADRA

José de la Cuadra y Vargas (Guayaquil, 1903-1941) fue un escritor ecuatoriano. Hijo único de Vicente de la Cuadra y Bayas y Ana Victoria Vargas y Jiménez Arias, oriundos de Guayaquil y Piura, respectivamente.  Formó parte del Grupo de Guayaquil o Grupo de los Cinco, acaso el más significativo movimiento del siglo XX para la evolución de la prosa en

Joaquín Gallegos Lara

Joaquín Gallegos Lara (1909-1947) fue un destacado escritor y político ecuatoriano, nacido el 9 de abril de 1909 en Guayaquil, Ecuador. Perteneció al grupo literario de Guayaquil, conocido por su enfoque en el realismo social y por su compromiso con las causas sociales y políticas de su tiempo. Gallegos Lara es conocido por su obra «Las cruces sobre el agua»

Demetrio Aguilera Malta

Demetrio Aguilera Malta (1909-1981) fue un destacado escritor, periodista, cineasta y diplomático ecuatoriano. Nació el 24 de mayo de 1909 en Guayaquil, Ecuador. Se le reconoce como uno de los más importantes exponentes de la literatura ecuatoriana y latinoamericana del siglo XX. Además de su trabajo literario, Aguilera Malta incursionó en el cine, dirigiendo y escribiendo guiones para varias películas.

José de la Cuadra

José de la Cuadra (Guayaquil, 3 de septiembre de 1903 – 27 de febrero de 1941) fue un destacado escritor y abogado ecuatoriano. Parte del grupo literario «Los Cinco», es conocido por su obra «Los Sangurimas» (1934), que retrata la vida de los campesinos costeños y aborda temas de injusticia social. Su estilo realista y compromiso con los desfavorecidos marcaron

Joaquín Gallegos Lara

Joaquín Gallegos Lara (Guayaquil, 9 de abril de 1909 – 16 de noviembre de 1947) fue un escritor y político ecuatoriano. A pesar de sufrir poliomielitis desde niño, se destacó por su compromiso con las causas sociales y su militancia en el Partido Comunista del Ecuador. Es conocido por su novela «Las cruces sobre el agua» (1946), que narra la

Demetrio Aguilera Malta

Demetrio Aguilera Malta (1909-1981) fue un escritor, pintor, dramaturgo y cineasta ecuatoriano, nacido en Guayaquil. Miembro del «Grupo de Guayaquil,» es conocido por su novela «Don Goyo» (1933), que combina realismo y mitología para retratar la vida en la costa ecuatoriana. Aguilera Malta también se destacó en el teatro y el cine, y su obra refleja un profundo compromiso con

José Santos Chocano.Bigrafia

  José Santos Chocano (1875-1934) fue un destacado poeta peruano, representante del modernismo en la literatura hispanoamericana. Su obra, marcada por un lenguaje exuberante y un fervor patriótico, incluye títulos como «Alma América» y «Blasones y ánimas». También se desempeñó como diplomático, representando a Perú en varios países. Su legado perdura como uno de los grandes exponentes de la poesía

Gabriela Mistral. Biografía

Gabriela Mistral (Vicuña, Chile, 7 de abril de 1889 – Nueva York, Estados Unidos, 10 de enero de 1957). Escritora y premio Nobel de Literatura en 1945. Su verdadero nombre es Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, más conocida por su seudónimo Gabriela Mistral, utilizado por primera vez en el poema «Del pasado» publicado en diario «El Coquimbo»

Rubén Darío. Biografía

Rubén Darío. (Metapa, República de Nicaragua, 18 de enero de 1867 – León, República de Nicaragua, 6 de febrero de 1916). Poeta, periodista y diplomático, está considerado como el máximo representante del modernismo literario en lengua española. Su nombre completo es Félix Rubén García Sarmiento. Su familia paterna era conocida como los Daríos, y por ello adopta apellidarse Darío. Cursa