• 072200118
  • unidadeducativasaraguro@gmail.com
  • Webmaster: Jimmy Muñoz

Gabriela Mistral

Fue una poetisa chilena, la primera latinoamericana en ganar el Premio Nobel de Literatura en 1945. Su poesía, profundamente emotiva, abordó temas como el amor, la maternidad y la justicia social. Además de su carrera literaria, fue educadora y diplomática, dejando un legado duradero en la literatura y la cultura latinoamericanas. La sombra inquieta

Rubén Dario

Rubén Darío, poeta nicaragüense del modernismo, nació en 1867 y murió en 1916. Conocido como el «niño poeta», empezó a escribir a los doce años. Viajó por América y Europa, destacando su admiración por París. Su obra refleja su evolución personal, desde «Azul» hasta «Cantos de vida y esperanza». Su legado perdido en la literatura hispanoamericana. Lo fatal «Rubén Darío»

Preguntas y Respuestas

Rubén Darío ¿Por qué se da una contraposición entre la vida y la muerte? la contraposición entre la vida y la muerte en la poesía refleja la dualidad inherente a la condición humana y permite a los poetas explorar temas profundos y universales relacionados con la existencia, el tiempo y la memoria. Esta contraposición enriquece la poesía al agregar profundidad,

La Rimas

Orígenes de las Rimas: Las rimas tienen una historia que se remonta a la antigüedad. Se encuentran en las poesías épicas de culturas como la griega y la latina, donde se utilizaban para facilitar la memorización y la transmisión oral de los poemas. En la poesía clásica china y japonesa también se empleaban las rimas. Edad Media: Durante la Edad

José Santos Chocano

José Santos Chocano fue un destacado poeta peruano nacido el 14 de mayo de 1875 en Lima. Es reconocido como una figura importante en la literatura hispanoamericana, especialmente por su contribución al modernismo. Desde joven, Chocano mostró un gran interés por la poesía y la literatura, y su obra refleja una mezcla de pasión, patriotismo y exotismo. Entre sus principales

Gabriela Mistral

Gabriela Mistral, cuyo verdadero nombre fue Lucila Godoy Alcayaga, nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile. Es reconocida como una de las figuras más destacadas de la literatura chilena y latinoamericana. Desde joven, mostró un talento excepcional para la poesía y la educación. En 1922, fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose así en la

Rubén Darío

Nacido el 18 de enero de 1867 en Metapa, Nicaragua, es reconocido como uno de los más grandes representantes del modernismo literario en lengua española. Bajo el seudónimo de «Rubén Darío», Félix Rubén García Sarmiento comenzó a destacarse en la poesía desde temprana edad, publicando sus primeros poemas a los 14 años en periódicos locales. En 1886, se trasladó a

Pregunta y Respuestas

Rubén Dario Argumenta con el contenido de la poesía: ¿Por qué se da una contraposición entre la vida y la muerte? La contraposición entre la vida y la muerte en «La princesa está triste…» se da a través de la descripción de la princesa en un estado de tristeza y apatía, simbolizando una vida vacía y sin alegría, mientras que

José Santos Chocano

José Santos Chocano fue un reconocido poeta y diplomático peruano, nacido el 14 de mayo de 1875 en Lima y fallecido el 13 de diciembre de 1934 en Santiago de Chile. Es conocido por su estilo poético grandilocuente y su exaltación del mestizaje y la identidad latinoamericana. Además de su obra poética, ocupó diversos cargos diplomáticos en representación del Perú