• 072200118
  • unidadeducativasaraguro@gmail.com
  • Saraguro – Loja – Ecuador

Ruben Dario

Biografía Rubén Darío. (Metapa, República de Nicaragua, 18 de enero de 1867 – León, República de Nicaragua, 6 de febrero de 1916). Poeta, periodista y diplomático, está considerado como el máximo representante del modernismo literario en lengua española. Su nombre completo es Félix Rubén García Sarmiento. Su familia paterna era conocida como los Daríos, y por ello adopta apellidarse Darío.

Pregunta y Respuestas

Rubén Dario Argumenta con el contenido de la poesía: ¿Por qué se da una contraposición entre la vida y la muerte? La contraposición entre la vida y la muerte en «La princesa está triste…» se da a través de la descripción de la princesa en un estado de tristeza y apatía, simbolizando una vida vacía y sin alegría, mientras que

Amado Nervo

Amado Nervo (1870-1919) fue un destacado poeta y escritor mexicano, representante del modernismo. Es conocido por obras como «La amada inmóvil» y «El éxodo y las flores del camino». Además de su labor literaria, también se desempeñó como diplomático, representando a México en varios países. Su poesía, caracterizada por su elegancia y profundidad espiritual, lo consagra como uno de los

José Santos Chocano

José Santos Chocano (1875-1934) fue un destacado poeta peruano, representante del modernismo en la literatura hispanoamericana. Su obra, marcada por un lenguaje exuberante y un fervor patriótico, incluye títulos como «Alma América» y «Blasones y ánimas». También se desempeñó como diplomático, representando a Perú en varios países. Su legado perdura como uno de los grandes exponentes de la poesía latinoamericana.

Gabriela Mistral

fue una poetisa chilena, la primera latinoamericana en ganar el Premio Nobel de Literatura en 1945. Su poesía, profundamente emotiva, abordó temas como el amor, la maternidad y la justicia social. Además de su carrera literaria, fue educadora y diplomática, dejando un legado duradero en la literatura y la cultura latinoamericanas. La sombra inquieta Flor, flor de la raza mía,

Rubén Dario

Rubén Darío, poeta nicaragüense del modernismo, nació en 1867 y murió en 1916. Conocido como el «niño poeta», empezó a escribir a los doce años. Viajó por América y Europa, destacando su admiración por París. Su obra refleja su evolución personal, desde «Azul» hasta «Cantos de vida y esperanza». Su legado perdido en la literatura hispanoamericana. Lo fatal «Rubén Darío»

Día de la mujer

Conferencias mundiales sobre la mujer | ONU Mujeres Antes de Beijing, en 1975, se organizó la primera conferencia mundial sobre la mujer en Ciudad de México, en ocasión del Año Internacional de la Mujer. Participaron representantes de 133 gobiernos y 6.000 representantes de ONG. En esta conferencia se defini un plan de acción mundial para la consecución de los objetivos

Batalla de Tarqui

Batalla de Tarqui 27 de febrero de 1829 La Batalla de Tarqui, que tuvo lugar el 27 de febrero de 1829. Este enfrentamiento no solo representa un hito en el camino hacia la independencia y la consolidación de nuestra nación, sino que también simboliza el coraje y la determinación de nuestros antepasados en la defensa de nuestra soberanía. La Batalla

Campeonatos internos en la U.E.S

Campeonatos internos en la U.E.S Los campeonatos internos en la Unidad Educativa Saraguro son mucho más que simples competiciones deportivas; son eventos que unen a la comunidad escolar en torno al espíritu del deporte, la camaradería y el talento local. Ofrecen una plataforma para que los estudiantes muestren sus habilidades atléticas y fortalezcan los lazos entre compañeros y profesores. En